
Los templos eran
constituidos por una casi invariable, disposición conformada por una planta
rectangular, tres naves separadas por arcos de cubierta de alfarje compuesta de
una armadura de madera de pares, nudillos, tirantes y almizate. Las
edificaciones católicas que se construían despejaban sencillez y pobreza, pues
dentro de sus arquitecturas prácticamente no existían variantes de relevancia y
la poca diversidad de materiales de construcción dictaba el diseño y
la calidad de
la arquitectura religiosa en la época de la colonia. Para mediados del siglo
XVI en Venezuela no abundaban las familias pudientes capaces de levantar a sus
expensas grandes iglesias y conventos.
La misma iglesia católica, los obispos y las órdenes religiosas no disponían
de los medios suficientes para erigir monumentos religiosos comparables con
los de otros países del continente. El siglo XVII fue de reconstrucción de los
templos católicos que habían sido destruidos por el terremoto de 1641. El siglo
XVIII, específicamente entre 1728 y 1785

hhhh
ResponderBorrarok gracias
ResponderBorrargracias :)
ResponderBorrar